En el preciso lugar donde las sierras disminuyen en su altura para entregarse a la enorme planicie de la Pampa de Pocho, se desarrolla este pequeño pueblo surcado por el cauce del rio de su mismo nombre. Casas de arquitecturas sencilla, una plaza y las líneas simples de una antigua capilla, son pequeños aportes de la mano del hombre en un paisaje de naturaleza deslumbrante.
Los registros históricos de este lugar indican que hacia el año 1600 ya había aquí una capilla de adobe y techo de paja.
En épocas del curato del Padre Brochero, este viejo rancho religioso estaba en ruinas, y como era su costumbre decidió reunir a los vecinos y pidió autorización para la construcción de un nuevo edificio parroquial.
La piedra fundamental se coloco en 1898. Ese mismo año el cura fue trasladado como Canónico de la Catedral de Córdoba y durante su ausencia los trabajos quedaron detenidos. Cuando regreso como Párroco de la Villa del Tránsito, en 1902, se impulso nuevamente la obra, que se culmino en 1908. Fue bendecida por el Padre Domingo Acevedo, flamante representante del curato. Las imágenes que se conservan de la vieja capilla fueron trasladadas al interior de la nueva, donde sorprende además el techo realizado con numerosos tirantes de algarrobo.
En los últimos años el pueblo fue desarrollando infraestructura para todos aquellos que llegan a disfrutar del maravilloso entorno de ríos y sierras.
Altura: 979 msnm
Fuente:
ALTAMIRANO, Marcos. 2015. Noroeste de Córdoba. Casano Gráfica, Buenos Aires, Argentina. 180 pp.