Mina clavero

Escrito el 17/10/2021
Consultora Celtis


En el corazón del ancestral valle de Traslasierra, rodeada de naturaleza pródiga, donde convergen ríos y desde donde se elevan las deslumbrantes cumbres de Achala, erige su figura Mina Clavero, uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia. La localidad ofrece a sus visitantes, paisajes legendarios y un rico legado de costumbres y tradiciones, que puede ser disfrutado desde su gran infraestructura de entretenimiento y servicios.

Mina Clavero, como tantos otros pueblos, debe su nombre a los antiguos habitantes de la zona, los Comechingones. A la llegada de los conquistadores, el cacique que dominaba la región era MilacNavira. Los investigadores presentan diversas interpretaciones del nombre. Algunos lo traducen como “aguas turbias o turbulentas”, otros como “creciente de agua en la roca”, y la impuesta con más popularidad entre los lugareños es “agua que brilla”. Con el paso del tiempo el vocablo fue recibiendo deformaciones hasta convertirse en Mina Clavero.

La primera expedición conquistadora llegó a cargo del Capitán Hernán Mejías Miraval, en el año 1573. Oportunamente realizaron un detallado relevamiento de las riquezas de las tierras de la región, que dos siglos más tarde, fueron utilizadas para las explotaciones mineras, especialmente concentradas en la zona de San Carlos Minas, ubicada al norte de esta localidad.

Las primeras décadas de 1900 fueron fundamentales en la conformación y desarrollo de Mina Clavero. Doña AnastaciaFavre de Merlo fue una de las pioneras del lugar y es considerada la fundadora espiritual de la localidad. Ella, impulsada por el padre Brochero, abrió las puertas del primer hotel y casa de comidas, convirtiéndose en la precursora de la actividad turística en la villa. El día de su fallecimiento, el 11 de octubre de 1946, se estableció como la fecha representativa de la fundación del poblado.

Mina Clavero experimentó una marcada evolución en los últimos años, expresada en su creciente población además del progresivo desarrollo de infraestructura turística y nuevas inversiones que le dan permanente impulso, atrayendo cada año a miles de turistas que llegan a descubrir sus bellezas. 

 

ALTURA: 903 msnm


Fuente:

ALTAMIRANO, Marcos. 2015. Noroeste de Córdoba. Casano Gráfica, Buenos Aires, Argentina. 180 pp.