Arroyo de los Patos

Escrito el 17/10/2021
Consultora Celtis


Al sur de Mina Clavero, sobre las márgenes del rio Los Sauces, se erige este paraje serrano, con extensos campos de cultivo que se despliegan al pie de los altos cerros.

A  fines del siglo XIX, el lugar se encontraba habitado por algunas familias que desarrollaban actividades productivas, especialmente siembra de frutales, maíz y en menor medida ganadería.

Uno de los estancieros fue Don Gregorio López cuya casona de barro donde vivía, había sido levantada por su padre. A su campo llegaban de paseo los primeros turistas que veraneaban en Mina Clavero a principios de 1900. Fue por entonces cuando el paraje tomo el nombre de Arroyo de los Patos, debido a las grandes bandadas que sorprendían a los visitantes.

Los herederos de Don Gregorio impulsaron el crecimiento del lugar. Don Vicente López dono el terreno para la construcción de la primera escuela, erigida con fondos del gobierno nacional en 1952. Una de sus hermanas, la Madre Teresa, creo en 1953 una casa de vacaciones, para religiosas llamada “Retiro Madre Rosaura Puebla”, en honor a la fundadora de la Congregación de las Hermanas Dominicas del Santo Rosario. La obra fue reconocida canónicamente por el Monseñor Fermín Laffite el mismo año. Allí se inauguró en 1958 una capilla, alrededor de la cual se instalaron lugareños y trabajadores de los campos cercanos.

Finalmente, en septiembre de 1974 se construyó una comisión vecinal y en 1993 la localidad fue designada comuna. Las callecitas del poblado llevan nombre de plantas y rocas minerales, resaltando la importancia y el cuidado por la naturaleza en el que convive la comunidad. Sus playas sobre el rio de Los Sauces y su cercanía a los principales centros turísticos del valle, consustanciaron a este paraje como lugar de paseo para los veraneantes.

Altura: 884 msnm


Fuente:

ALTAMIRANO, Marcos. 2015. Noroeste de Córdoba. Casano Gráfica, Buenos Aires, Argentina. 180 pp.