Parque Nacional Quebrada del Condorito



El Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el centro de las Sierras Grandes, fue creado el 28 de noviembre de 1996, por Ley 24.749. Su superficie alcanza las 37.344 hectáreas y pertenece a la ecorregión Chaco Seco.



Objetivos generales: Mantenimiento de los servicios ambientales. Preservación de especies y diversidad genética.

Objetivo específico: Protección de cabeceras de cuenca, protección de pastizales, bosquecillos de tabaquillo y maitén. Protección del hábitat del Condor y otras aves, asi como también numerosas especies de mamíferos, reptiles y anfibios.



Sus quebradas, serranías y pampas exhiben una fascinante gama de especies de fauna y flora exclusivas (endemismos) que son resultado de su relativo aislamiento, aun cuando reciben influencia de las ecorregiones vecinas.

Las pampas comprenden pastizales y pajonales, mientras que los bosques de altura presentan al tabaquillo y el maitén como especies características. La coexistencia de ambas especies es un fenómeno natural sin igual. Sobre las estribaciones serranas crecen arbolitos como el molle y el coco.

Entre los animales característicos, el lagarto de achala y el sapito de achala constituyen especies únicas de la región, al igual que una raza endémica de zorro colorado. También se encuentran en estos ambientes guanacos y aves como la loica y el águila mora.