Camino del Peregrino



En Córdoba se encuentra el Camino del Peregrino, se trata de una experiencia única de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.

La historia del cura Brochero en Traslasierra comenzó 1869  cuando fue designado vicario del Curato de San Alberto. En esa zona, el cura construyó iglesias y viajó innumerables veces a Córdoba para pedir por la región. Así, con insistencia, consiguió caminos, correo,  banco y  el canal de irrigación que llevó agua de Panaholma hacia la que luego sería Villa Cura Brochero. Además le preocupaba la  educación y fundó en 1880 el Colegio Tránsito de María

Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata, donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.



odos los fieles que elijan este espacio de recogimiento y reflexión comenzarán el recorrido en Julio Cesare, sobre el Camino de las Altas Cumbres kilómetro 105, hacia Cura Brochero. A mitad de camino, se encuentra la revalorizada Capilla de la localidad de Villa Benegas, un lugar acogedor y diferente para quedarnos un tiempo a descansar y orar.

Allí, en  Villa Benegas también hay zona de servicio, baño, espacio para sentarse y descansar. Una vez repuestas las fuerzas se continua atravesando las sierras, en un sendero que llega a Villa Cura Brochero, siendo su parada final el Santuario de la Providencia.

Si bien el recorrido completo  incluye zonas de servicios, la demanda de la caminata, de aproximadamente seis horas, requiere que los peregrinos sean previsores y están equipados con agua, alimentos y ropa cómoda.

Este camino, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y de para conocer la gran obra realizada por este Santo argentino.